poesía, magia y alrededores /
de la literatura universal
Lina Caffarello
/ Trilogía Celta
Prólogo Celta
Un círculo en el bosque,
una piedra y el crepúsculo.
Vi el santuario.
Vi el misterio formulado en el follaje.
Vi el caldero que unge las espadas.
Vi a los héroes proyectados por la luna.
(De azul, se pintarán de azul.)
Erudición guerrera
que es mandato de los dioses.
(No escribirán: la magia no se escribe.)
En la unidad mística del trébol,
tres grullas,
tres ríos,
tres aullidos.
Ceremonia Celta
Cantan,
y su canto brama;
vocalizan conjuros y victorias.
Brama el bosque en la neblina.
Ríen,
y sus dientes de mora
intimidan a elfos y a fantasmas.
Crujen los ojos, las quijadas.
Danzan,
desnudos y azules,
y en la danza más temible
fulguran las espadas, azules y desnudas.
Cantan, ríen, danzan:
convocan a los dioses
y el viento derrota al enemigo.
Corolario Celta
Hacia la noche,
las hadas encienden sortilegios
y liberan espíritus antiguos
ocultos en las piedras.
El viejo roble,
morada de los dioses,
es el santuario que hechiza
la palabra del druida:
por cada letra, un árbol;
cada batalla, un mito.
Hogueras prodigiosas
celebran el triunfo de la tribu.
Rugen vibraciones.
Los ojos, bizarros, centellean.

Lina Caffarello
Nació en CABA, Argentina. Poeta y ensayista, reseñadora, correctora y, a veces, cuentista. También fue educada como pianista. Se formó en Literatura Universal con el profesor Héctor J.Freire (UBA). Profundizó en el género Poesía con la docta Lucila Févola. En España exploró los misterios del Haiku con el profesor emérito Koichi Yakushigawa (de Kyoto, Japón). Coordinó talleres en el Centro Cultural Azul (CABA). Lleva editados diversos poemarios. Participó de incontables antologías y revistas literarias, nacionales y extranjeras. Varios de sus ensayos fueron publicados en CIELE / ICWEL Collection, en inglés y en español. Numerosos poemas de su autoría fueron traducidos al catalán por el filólogo valenciano Pere Bessó y con muchos de ellos se realizaron dos poemarios bilingües. Otros han sido traducidos al francés y al turco; estos últimos fueron versionados por el escritor A.Cengiz Büker (de Estambul) y se publican en "Çağdaş Türk Dili" (La Moderna Lengua Turca) y en "Telgrafhane Sanat" (Telégrafo del arte), revistas literarias editadas en Ankara, Turquía.
Sus sitios:
https://elescribidor.blogspot.com/
https://linacaffarello.blogspot.com/